Yajaira Álvarez: “Ahora entiendo que el arte es otra manera con la que puedo hablar”
Yajaira Álvarez: “Ahora entiendo que el arte es otra manera con la que puedo hablar”
Conectar con la comunidad del Relleno Sanitario de Guatemala nos ha llevado a encuentros con historias en las que se deja ver un pulso por hablar desde la sensibilidad y la colectividad.
Durante estos meses, Yajaira Álvarez de 20 años, quien es vecina de la colonia San Juan en la zona 3 capitalina, ha compartido en los espacios de experimentación artística del Anticéntrico que han tomado lugar en la organización Creamos.
En esta entrevista conversamos con Yajaira sobre sus consideraciones de la interrelación comunitaria, los aportes de la salud mental y las revelaciones personales que ha tenido frente a la experimentación artística.
¿Cómo describirías qué es una comunidad tomando en cuenta el espacio que habitas?
La colonia San Juan es un lugar con personas muy agradables que comparten y que se ayudan mutuamente. Para mí ha sido una colonia en la que cualquier persona que llega es bienvenida. Me gusta ser parte, aunque muchos dicen que es peligrosa, pero es algo que ha cambiado bastante. Va más allá de ese mismo peligro que la gente, de alguna forma, cree que define a la comunidad.
¿Cómo has experimentado ese apoyo comunitario del que nos cuentas?
Por ejemplo, en el verano hay poca agua y no cae en la madrugada ni en el día. Entre todos, dentro de la cuadra, nos organizamos para juntar dinero para una pipa y se pasa por cada casa para pedir el aporte. También nos ayudamos previendo si hay algún problema. Estamos atentos y nos cuidamos.
¿Reconoces personas en la comunidad que hayan tenido liderazgo en el apoyo a los vecinos?
Sí. Dos mujeres. Es algo que me enorgullece porque han sido guerreras y antes mi colonia no tenía esas figuras.
Yajaira en la colonia San Juan, ubicada en zona 3 de la ciudad de Guatemala donde la joven vive desde hace 20 años.
Tomando en cuenta la idea de comunidad, también podemos hablar de espacios donde se busca acompañar a los vecinos. Una de esas propuestas en zona 3 es la organización Creamos donde te conocimos. ¿Cómo ha sido tu relación con el lugar?
Este año pude entrar a Creamos y me han ayudado bastante con el estudio. Hay talleres de costura y también espacios de psicología donde me he sentido bien y donde he aprendido bastante de mí.
¿Habías estado antes en algún proceso de acceso a salud mental?
No lo había tenido, pero mi hermano falleció en abril de este año. Por esa razón me empecé a alejar de varias cosas como el estudio, y fue cuando se acercó una de las psicólogas de Creamos y me dijo que podíamos hablar. Fue así como empecé ir a terapia. Cada vez que voy y hablo, me siento como nueva.
¿Cómo se complementa ese sentir con el espacio de experimentación artística que se ha desarrollado desde El Anticéntrico donde has participado?
Recuerdo que cuando estaba en primaria tenía un maestro de expresión artística que me enseñaba varias técnicas de dibujo, pero estoy hablando de hace como 5 o 6 años. Pero hasta ahora no había experimentado con el teatro como en los talleres del Anticéntrico. Era algo que me llamaba mucho la atención. Ahora entiendo que el arte es otra manera con la que puedo hablar y sacar lo que hay dentro de mí.
Durante el 2022, Yajaira ha sido parte de las actividades de la organización Creamos y Anticéntrico. El espacio es dedicado al acompañamiento emocional, educativo y lúdico de mujeres que viven alrededor del Relleno Sanitario de la capital.
Durante el 2022, Yajaira ha sido parte de las actividades de la organización Creamos y Anticéntrico. El espacio es dedicado al acompañamiento emocional, educativo y lúdico de mujeres que viven alrededor del Relleno Sanitario de la capital.
¿Qué otras nociones has logrado reconocer desde los talleres de arte?
He aprendido a mezclar colores, a hacer collages y con el teatro he aprendido a manejar mis nervios, a desenvolverme, y a saber qué hay dentro de lo que siento. Antes creía que no podía hablar frente a otras personas o desenvolverme de distintas maneras. Hace tiempo era más solitaria y ahora le hablo a más personas y tengo nuevas amigas. Antes sentía miedo pero ahora ya no tanto. Puedo llegar y hablar con alguien con más facilidad.
A este punto, ¿Qué significado tiene para ti el arte?
Para mí el arte significa demasiado, me ayuda. He aprendido a experimentar y a enfocarme en cosas que no hacía antes. Ahora siento que si no pinto un día o si no escribo, no estoy viviendo. El arte para mí significa expresar el poder ayudarse a uno mismo.
¿Qué otras nociones has logrado reconocer desde los talleres de arte?
He aprendido a mezclar colores, a hacer collages y con el teatro he aprendido a manejar mis nervios, a desenvolverme, y a saber qué hay dentro de lo que siento. Antes creía que no podía hablar frente a otras personas o desenvolverme de distintas maneras. Hace tiempo era más solitaria y ahora le hablo a más personas y tengo nuevas amigas. Antes sentía miedo pero ahora ya no tanto. Puedo llegar y hablar con alguien con más facilidad.
A este punto, ¿Qué significado tiene para ti el arte?
Para mí el arte significa demasiado, me ayuda. He aprendido a experimentar y a enfocarme en cosas que no hacía antes. Ahora siento que si no pinto un día o si no escribo, no estoy viviendo. El arte para mí significa expresar el poder ayudarse a uno mismo.
Yajaira asegura que ha encontrado en el arte herramientas para poder expresar sus sentimientos y desenvolverse frente a otras personas.
¿Qué has logrado ver de la posibilidad que tiene compartir desde el arte?
Es algo que se me ha hecho fácil compartirlo con mujeres. Es importante para mí también, no quedarme callada. Por ejemplo, si yo sé una técnica, ahora puedo llegar a compartirla y así aprendemos todas. Un dibujo o un collage, o cualquier pieza de arte puede llevar a una historia y es importante que otras personas puedan conocerlas porque así sabrán qué hacer si experimentan lo mismo.
“Ahora siento que si no pinto un día o si no escribo, no estoy viviendo.” -Yajaira Álvarez
“Ahora siento que si no pinto un día o si no escribo, no estoy viviendo.”
-Yajaira Álvarez
¿Crees que es importante reconocer el valor de nuestras historias?
Sí. Es muy importante porque si uno no comparte su mundo puede llegar a caer en espacio de tristeza y depresión quizás muy fuerte. Es mejor desahogarse y decir las cosas que llevarlas guardadas en el corazón, porque pueden doler mucho.
¿Cuál es el valor que encuentras en la transformación de situaciones dolorosas?
Cada persona puede levantarse y reconocer su fortaleza. En mi caso, que tengo una hija, ahora sé que por ella puedo levantarme. En ocasiones la vida es difícil e incluso puedo llorar un rato pero luego sigo adelante. A partir de eso sé que tal vez no me vaya a doler tanto, me levanto, le doy gracias a Dios y sigo adelante por mí y por mi hija.
¿Qué crees que significa la inspiración?
La inspiración para mí significa tener fuerza, querer llegar más allá por algo y encontrar la posibilidad que muchas veces tenemos de contar nuestras historias.